Cuba, 6 de diciembre de 2014. El Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Haití, excelentísimo Sr. Winston Lackin arribó hoy a La habana para participar en la V Cumbre CARICOM-Cuba, a celebrarse este lunes 8 de diciembre en el Palacio de la revolución.
Tras su llegada a la Isla, el Canciller de Haití declaró "esta cumbre será fructífera y beneficiosa para ambas partes, Caribe y Cuba. En este encuentro, juntos podremos enfrentar la situación del ébola."
En el aeropuerto José Martí, el distinguido visitante fue recibido por Maimir Mesa Ramos, Ministro de Informática y las Comunicaciones de la República de Cuba.
Las relaciones diplomáticas entre Cuba y Haití celebraron en este 2014 su aniversario 110.
Cuba mantiene desde 1998 la presencia de personal médico en esa nación y cientos de jóvenes haitianos se han graduado como galenos y especialistas de la salud. El compromiso de Cuba con ese país se expresa también en la colaboración en sectores claves como la agricultura, la industria azucarera, sidero-mecánica, la educación y el deporte.
En las Cumbres de CARICOM-Cuba, iniciadas en 2002, participan Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Trinidad y Tobago, Guyana, Haití, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas y Surinam.
La V Cumbre CARICOM-Cuba pretende realizar un balance de las relaciones en lo político, la cooperación y el ámbito económico- comercial. Así como abordar las afectaciones del cambio climático, el enfrentamiento a desastres naturales y la ayuda oficial al desarrollo. (Cubaminrex)
Comentarios
V CUMBRE CARICOM -CUBA
Excelente declaración.
V CUMBRE CARICOM -CUBA
Bravo por Haiti
V CUMBRE CARICOM -CUBA
Qué grande es Cuba, que a pesar de sus dificultades económicas y de sufrir el brutal bloqueo impuesto por más de 50 años por el imperio, comparte todo lo que tiene con sus hermanos caribeños
muestra de lo que dices son
muestra de lo que dices son los miles de medicos cubanos que han prestado su servicio al pueblo haitiano
en este sentido, no se puede
en este sentido, no se puede dejar de mencionar las palabras de la secretaria general adjunta de la ONU, Rebeca Grynspan, en Ecuador, al decir que sin los médicos cubanos hubiera sido imposible dar una respuesta al cólera en Haití. esto evidencia el reconocimiento internacional al humanismo y solidaridad internacional de Cuba.
Añadir nuevo comentario